La localidad calatrava a celebrado los días la XVII edición de sus Jornadas
Medievales, una recreación histórica que transforma la villa en un escenario
del siglo XII.
Almonacid de Zorita celebró los días 1 y 2 de agosto la XVII edición de sus
Jornadas Medievales, una recreación histórica que transforma la villa en
un auténtico escenario del siglo XII, con espectáculos, desfiles,
teatro, forja en vivo, magia, música y actividades para todos los
públicos.
Este año, la organización corrió a cargo de la
empresa especializada Professional History, que ha diseñado un intenso
programa para revivir con rigor y emoción el pasado calatravo del
municipio.
El municipio volvió a celebrar sus ya
emblemáticas Jornadas Medievales, que este año alcanzaron su decimoséptima edición. Durante
dos intensas jornadas, los días 1 y 2 de agosto, el casco histórico de la
villa se llenó de vida y color con una cuidada ambientación que transportó a vecinos y visitantes al siglo XII.
El Mercado Medieval de Almonacid nació en 2008 bajo
el título Cruce de Culturas, con el objetivo de poner en valor el rico
pasado histórico de la villa, especialmente su vinculación con la Orden de Calatrava, una de
las más poderosas órdenes militares de la Península Ibérica
durante la Edad Media.
La
concejala de festejos, Lydia López, destacó el esfuerzo colectivo para superar
las altas temperaturas y consolidar un evento que "construye comunidad
desde las raíces"
El evento ha combinado recreaciones teatrales, un mercado con 30
puestos artesanales y actividades
inclusivas que han atraído a cientos de visitantes.
El espacio cultural El Molino ha albergado un campamento militar
con exposiciones de armas y herramientas de forja, mientras la galería del Ayuntamiento ha acogido una muestra sobre cirugía
medieval.
Con esta iniciativa, Almonacid
de Zorita refuerza
su compromiso con la cultura y tradición y se posiciona como un
destino ideal para el turismo rural. La Feria
Medieval ofrece una oportunidad perfecta para redescubrir
el patrimonio de la zona y disfrutar de un entorno natural privilegiado, en
pleno corazón de la Alcarria Baja.
El evento supone
además un impulso para el comercio local, la hostelería y el tejido asociativo
del municipio, que participa activamente en la ambientación y organización de
actividades. Para muchos vecinos, se trata de una de las citas más importantes
del año, tanto por su valor festivo como por su capacidad de atraer visitantes
y revitalizar el pueblo.
FOTOS: JAVIER BRAVO (BRAVO COMUNICACIÓN)