
La
 localidad de Almonacid de Zorita contará desde el próximo mes de marzo 
con un recurso cultural y turístico de primer orden. Se trata del 
denominado Centro CELA –Centro de Encuentro de Literatura y Arte- que 
estará ubicado en un primer momento en la antigua ermita de la Virgen de
 la Luz, para posteriormente, en cuestión de un año, instalarlo 
definitivamente en el antiguo Casón de los Condes de Saceda. Será un 
espacio donde se unirá literatura y arte y donde “podremos encontrar 
obras de pintores famosos que eran amigos del premio Nobel Camilo José 
Cela y también documentos, revistas y numerosos materiales que tienen 
que ver con la vida y obra del escritor.
El
 presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Manuel 
Latre, junto con la alcaldesa del municipio, Elena Gordon, y el 
presidente de la Fundación Charo y Camilo José Cela, Camilo José Cela 
Conde, han presentado esta mañana el nuevo proyecto que nace tras la 
firma del convenio de colaboración entre la Diputación y dicha Fundación
 en el año 2017. El objetivo de este convenio, como se informó en su 
día, pasa por divulgar la obras del escritor y premio Nobel que la 
Fundación tenía en Mallorca y que ponía a disposición de la Diputación 
Provincial de Guadalajara. “Los trámites no han sido sencillos, pero hoy
 podemos decir que toda la obra de Cela que la Fundación tenía en 
Mallorca, ya está en Guadalajara”, ha informado el presidente de la 
Diputación, añadiendo que “junto con la obra del escritor, también se 
viene a Guadalajara la sede de la Fundación, que estará en el Centro de 
San José”.
Este gran legado que la Fundación ha traído a 
Guadalajara y que comprende más de 5.000 materiales relacionados con la 
figura y obra del escritor: cartas, revistas, oleos, dibujos, 
esculturas,…, se está clasificando por los técnicos de la Diputación 
para ponerla a disposición del público lo antes posible.
Así
 las cosas, la distribución del legado constará de cuatro partes: una 
parte se quedará en el Centro San José, en la Biblioteca de 
Investigadores, para que esté a disposición de todas aquellas personas 
interesadas en estudiar la obra del escritor; con otra parte se 
reforzará el Museo del Viaje a la Alcarria que se encuentra en el 
Castillo de Torija; se crearán exposiciones itinerantes en los pueblos 
del viaje, en otras provincias de España, y en otros lugares que se 
consideren adecuados para promocionar la Alcarria y Guadalajara como 
destino turístico; y otra gran parte irá destinada al Centro de 
Literatura y Arte de Almonacid de Zorita.
El presidente de la 
Institución Provincial explicó que “puestos en contacto con varios 
municipios, encontramos muy buena disposición en Almonacid de Zorita. Y 
desde el primer momento, tanto su alcaldesa, como su equipo de Gobierno y
 toda la Corporación, se comprometieron con el proyecto que se les 
presentó desde la Diputación Provincial para crear el Centro Cela”.
Este
 nuevo espacio albergará obras de gran valor, de pintores como Dalí, 
Picasso, o Ulbricht; además de una colección de la revista ‘Papeles de 
Son Armadans’, cartas cruzadas de Camilo José Cela y Charo Conde, 
correspondencia mecanografiada entre Camilo y Jacqueline Picasso, e 
incluso hasta una película inédita.
“Desde la Diputación daremos 
apoyo al Ayuntamiento de Almonacid de Zorita para que el Centro Cela sea
 un referente a nivel nacional e internacional”, dijo José Manuel Latre,
 detallando que “esta ayuda la concretaremos en un convenio que se 
firmara en el mes de febrero, y que se puede resumir en cuatro líneas de
 apoyo”. Estas líneas se concretan en asesoramiento de los técnicos del 
Servicio de Cultura para la creación, puesta en marcha, y gestión del 
centro; apoyo económico, ya en los Presupuestos de 2019 se recoge una 
partida de 20.000 euros; incorporación al proyecto del Viaje a la 
Alcarria con el Cultural Institute de Google, en el que estamos 
trabajando; y cesión de gran parte del material que la Fundación puso a 
disposición de la Diputación para completar y renovar de manera 
continuada el Centro Cela.
“Espero que este proyecto ayude al 
pueblo de Almonacid de Zorita a crecer, a superar el impacto provocado 
por el cierre de la Central y a crear riqueza”, finalizó el presidente 
incidiendo en que en 2016, con motivo del centenario del nacimiento del 
escritor y del 70 aniversario del Viaje a la alcarria, “dijimos que las 
actividades irían más allá del aniversario y el Centro que presentamos 
hoy es una prueba más de que el Viaje a la Alcarria continúa, y 
continuará en los próximos años, como proyecto que quiere ser una 
referencia para los amantes de la literatura y para los viajeros que 
quieran venir a conocer nuestra provincia”.
Por
 su parte, la alcaldesa de Almonacid de Zorita, Elena Gordon, dijo que 
“Almonacid está encantado de participar en un proyecto cultural de esta 
envergadura”. Gordon agradeció a Cela Conde “haber pensado en 
Guadalajara como sede para la Fundación y a la Diputación por haber 
pensado en Almonacid para la instalación del Centro Cela”. “La 
instalación de un centro de estas características en Almonacid 
incrementa la oferta cultural y turística no solo de Almonacid, sino de 
toda la Comarca, incentivando de forma indirecta la pequeña actividad 
económica de nuestro municipio afectada en estos momentos por la 
despoblación, que es un tema que nos preocupa a todos los pueblos de la 
zona” tras el cierre de la Central Nuclear, dijo la alcaldesa. Del mismo
 modo, destacó el consenso entre todos los concejales de la Corporación 
agradeciéndoles “su tiempo y su dedicación en las reuniones de trabajo 
que nos han llevado a tomar una decisión unánime a favor de la 
instalación del Centro Cela en Almonacid”.
Documentos importantes y vertiente plástica muy poco conocida
Además,
 el presidente de la Fundación Charo y Camilo José Cela comenzó 
explicando “lo difícil” que le iba a ser transmitir “lo importante que 
es este día para mi y lo importante que hubiera sido para mis padres, 
Charo y Camilo José”. “Si Viaje a la Alcarria supuso una nueva manera de
 contar las tierras y las gentes, la obra de Camilo José Cela desde ‘La 
familia de Pascual Duarte a Madera de Boj se incorpora ahora a 
Guadalajara gracias a la instalación, como ha anunciado el presidente, 
de la sede de la Fundación que lleva el nombre de mis padres”, dijo el 
hijo del Nobel subrayando que esto “supondrá no solamente poner a 
disposición de los investigadores y del público en general documentos 
importantísimos sobre la manera de escribir y de hacer en general del 
tándem que formaron Camilo José y su mujer Charo, sino que además tiene 
una vertiente plástica muy poco conocida por parte de quienes son 
lectores fieles de Camilo José Cela”.
Cela Conde describió que en
 dicho Centro “se instalará el recuerdo de esa profunda amistad y 
colaboración que tuvieron Camilo José Cela y los más insignes artistas 
del siglo XX y que se tradujo no solamente en los números de homenaje de
 Papeles de Son Armadans sino también en la publicación de libros en los
 que la huella de lo que significó la sinergia de unir quien fue un 
Premio Nobel de Literatura con los que fueron sin ninguna duda el 
pináculo del arte internacional del siglo XX, se transforma en libros 
que desde el punto de vista bibliográfico fueron verdaderas obras de 
arte en sí mismo”.
El hijo del Premio Nobel no se olvidó además 
de recordar la relación y huella de León Felipe con Almonacid de Zorita,
 precisamente uno de los colaboradores de Papeles de Son Armadans y 
“probablemente uno de los representantes más importantes del exilio de 
la Guerra Civil”.
 Diputación Provincial de Guadalajara. 
 
 
















